Los gastos médicos pueden representar una carga financiera importante, pero la buena noticia es que algunos de estos costos pueden ser deducibles de impuestos. Si detalla sus deducciones en su declaración de impuestos, puede reclamar una amplia gama de gastos médicos que califican para reducir su ingreso gravable. En este artículo le explicaremos cuáles son los gastos médicos deducibles, cómo maximizar su ahorro y qué exige el IRS para poder reclamar estas deducciones.
¿Qué son los gastos médicos?
Los gastos médicos son costos asociados con el diagnóstico, tratamiento o prevención de enfermedades y la promoción de la salud general. Estos gastos pueden incluir desde visitas al médico y estadías en hospitales hasta medicamentos recetados y equipos médicos. Sin embargo, no todos los costos relacionados con la salud son deducibles, por lo que es importante entender qué califica.
El IRS permite a los contribuyentes deducir la parte de sus gastos médicos que excede un cierto porcentaje de su ingreso bruto ajustado (AGI, por sus siglas en inglés). Para el año fiscal 2024, este umbral es del 7.5% de su AGI. Esto significa que si sus gastos médicos superan el 7.5% de su AGI, puede deducir el monto que exceda ese porcentaje.
Por ejemplo, si su AGI es de $50,000 y sus gastos médicos totalizan $5,000, solo podrá deducir la parte de los gastos que exceda los $3,750 (el 7.5% de $50,000). En este caso, podría deducir $1,250 ($5,000 – $3,750).
¿Qué gastos médicos son deducibles?
Ahora que entiende las reglas generales para deducir gastos médicos, veamos los tipos de gastos que califican. El IRS proporciona una lista de gastos médicos deducibles, entre los que se incluyen:
1. Visitas al médico y al dentista
Cualquier tarifa que pague por atención médica proporcionada por un médico, dentista o especialista autorizado es deducible. Esto incluye chequeos de rutina, tratamientos de emergencia y consultas.
2. Estadías en el hospital
Si usted o un dependiente son hospitalizados, los costos del hospital, incluyendo la habitación, cirugías y pruebas diagnósticas, son deducibles. También se incluyen los gastos por atención hospitalaria.
3. Medicamentos recetados
El costo de medicamentos recetados por un médico para tratar una condición médica es deducible. Sin embargo, los medicamentos de venta libre generalmente no lo son, a menos que sean recetados por un médico por una razón médica específica.
4. Equipos y suministros médicos
Dispositivos médicos como audífonos, sillas de ruedas, muletas y prótesis pueden ser deducibles. Además, artículos como vendas, dispositivos de diagnóstico y monitores de presión arterial califican si son recetados por un médico.
5. Primas de seguro médico
Las primas de seguros médicos, dentales y de atención a largo plazo pueden ser deducibles. Esto incluye las primas pagadas a través de su empleador (si no fueron deducidas directamente de su salario) o las que pague personalmente.
6. Servicios de atención a largo plazo
Si paga por cuidados a largo plazo para usted o un dependiente, estos gastos pueden ser deducibles. Esto incluye hogares de ancianos, centros de asistencia o atención médica en el hogar.
7. Transporte médico
Si necesita viajar para recibir atención médica, puede deducir los gastos de transporte, como millaje, pasajes de autobús o peajes. Solo los viajes directamente relacionados con atención médica son deducibles.
8. Terapia física y rehabilitación
Los servicios de fisioterapia que sean médicamente necesarios son deducibles, incluyendo tratamientos posteriores a cirugías o para manejar condiciones crónicas.
9. Atención de salud mental
Gastos relacionados con tratamientos de salud mental, como sesiones de terapia o atención psiquiátrica, son deducibles si son prescritos o recomendados por un profesional médico.
10. Acupuntura y tratamientos quiroprácticos
Tratamientos médicos alternativos, como acupuntura o atención quiropráctica, son deducibles si están destinados a tratar una condición médica específica y son prescritos por un profesional autorizado.
¿Qué gastos médicos no son deducibles?
Aunque muchos gastos relacionados con la salud son deducibles, hay algunos que no lo son. Estos incluyen:
- Procedimientos cosméticos: Cirugías o tratamientos estéticos que no sean médicamente necesarios no son deducibles.
- Medicamentos de venta libre: A menos que sean recetados, no son deducibles.
- Salud y condición física general: Membresías de gimnasio, suplementos o vitaminas para mejorar la salud general no son deducibles.
- Medicamentos no recetados y suplementos: Si no son recetados por un médico o se consideran suplementos, en general no se pueden deducir.
Cómo maximizar sus deducciones por gastos médicos
Si planea reclamar gastos médicos como deducciones, aquí hay algunas estrategias para maximizar su ahorro fiscal:
1. Lleve un registro detallado
Es importante registrar todos sus gastos médicos durante el año. Guarde recibos de visitas al médico, medicamentos, estadías en hospitales y otros gastos que califiquen. Necesitará prueba al presentar su declaración.
Es importante registrar todos sus gastos médicos durante el año. Guarde recibos de visitas al médico, medicamentos, estadías en hospitales y otros gastos que califiquen. Necesitará prueba al presentar su declaración.
2. Agrupe los gastos médicos
Si sus gastos están cerca del umbral del 7.5%, considere agrupar gastos en un solo año. Por ejemplo, puede pagar tratamientos electivos o adquirir medicamentos en el mismo año para superar el umbral.
3. Use una Cuenta de Ahorros para la Salud (HSA)
Si tiene un plan de salud con deducible alto y contribuye a una HSA, puede usar los fondos para cubrir gastos médicos calificados. Las contribuciones a una HSA son deducibles y los retiros para gastos elegibles están exentos de impuestos.
Considere detallar sus deducciones
Para beneficiarse de las deducciones médicas, debe detallar sus deducciones en la declaración en lugar de tomar la deducción estándar. Solo vale la pena si el total de sus deducciones detalladas supera la deducción estándar.
Los gastos médicos pueden representar una carga significativa para sus finanzas, pero entender qué gastos son deducibles puede ayudar a reducir su carga tributaria. Al llevar un buen registro y planificar con anticipación, puede maximizar sus deducciones y reducir su ingreso gravable. Ya sea que esté pagando visitas al médico, medicamentos o primas de seguro, reclamar estas deducciones puede ayudarle a ahorrar dinero al presentar sus impuestos.
Si no está seguro de si sus gastos califican o necesita ayuda para detallar sus deducciones, nuestro equipo está listo para ayudarle. Contáctenos hoy para programar una consulta y asegurarse de aprovechar todos los beneficios fiscales disponibles.
Llámenos al (786) 310-5582 o escríbanos a [email protected].