Al inmigrar a Estados Unidos, uno de los factores más importantes para manejar tus finanzas es entender tus obligaciones fiscales. Tu estatus migratorio —ya seas ciudadano estadounidense, residente permanente (titular de la green card) o titular de una visa— influye en cómo y cuándo debes pagar impuestos. Las leyes fiscales en EE.UU. hacen una distinción entre residentes y no residentes a efectos fiscales, y tu estatus determina qué ingresos debes reportar, qué formularios debes presentar y qué deducciones puedes reclamar. Este artículo explica cómo el estatus migratorio impacta los impuestos y brinda orientación para cumplir con las leyes fiscales de EE.UU.
Estatus de residencia fiscal: Extranjeros residentes vs. no residentes
El IRS clasifica a las personas en dos categorías principales: extranjeros residentes y extranjeros no residentes. Tu estatus migratorio es el factor principal que determina a qué categoría perteneces.
- Extranjeros residentes: Son personas que tienen una green card o que cumplen con el Test de Presencia Sustancial (Substantial Presence Test, SPT), el cual se basa en la cantidad de días que has estado en EE.UU. durante los últimos tres años. Si pasas el SPT, se te considera extranjero residente a efectos fiscales. Los extranjeros residentes deben reportar y pagar impuestos sobre todos sus ingresos a nivel mundial, al igual que los ciudadanos estadounidenses. Para ello, presentan el Formulario 1040 (U.S. Individual Income Tax Return) y pueden reclamar las deducciones o créditos correspondientes.
- Extranjeros no residentes: Son personas que no cumplen con los criterios para ser considerados residentes. Por lo general, son extranjeros que se encuentran en EE.UU. con visas temporales, como F-1, H-1B o J-1, y que no cumplen con el SPT. Los extranjeros no residentes solo deben reportar y pagar impuestos sobre sus ingresos generados dentro de EE.UU., como salarios de empleadores estadounidenses o ingresos por actividades comerciales en el país. Estos deben presentar el Formulario 1040-NR (U.S. Nonresident Alien Income Tax Return).
Cómo el estatus migratorio afecta tu declaración de impuestos
Tu estatus migratorio no solo determina tus obligaciones fiscales, sino también los formularios que debes presentar. A continuación, un resumen:
- Para extranjeros residentes: Si eres considerado residente, debes presentar el Formulario 1040 y reportar todos tus ingresos, ya sea que los hayas ganado dentro o fuera de EE.UU. Esto incluye sueldos, dividendos, ingresos por negocios e inversiones tanto de fuentes estadounidenses como extranjeras. Además, puedes acceder a las mismas deducciones y créditos que los ciudadanos estadounidenses, como la deducción estándar, el Crédito Tributario por Hijos (Child Tax Credit) y el Crédito por Ingreso del Trabajo (Earned Income Tax Credit, EITC).
- Para extranjeros no residentes: Deben presentar el Formulario 1040-NR para reportar solo los ingresos generados en EE.UU. A diferencia de los residentes, los no residentes están sujetos a tasas impositivas distintas y a menos deducciones. Generalmente, no pueden reclamar créditos disponibles para ciudadanos o residentes, aunque podrían calificar para ciertas deducciones relacionadas con ingresos generados en EE.UU. o beneficiarse de tratados fiscales entre EE.UU. y su país de origen.
Titulares de visas y sus obligaciones fiscales
Las obligaciones fiscales de los titulares de visas dependen del tipo de visa y la duración de su estadía en EE.UU. A continuación, un desglose por tipos comunes:
- Titulares de visa F-1 (Estudiantes): Durante sus primeros 5 años en EE.UU., se les considera generalmente extranjeros no residentes. Solo deben reportar ingresos obtenidos dentro del país, como sueldos por trabajos en campus. Después de cinco años, si cumplen con el SPT, podrían ser considerados residentes fiscales.
- Titulares de visa H-1B (Trabajadores especializados): Normalmente se les considera extranjeros residentes una vez cumplen con el SPT, usualmente después de cierto tiempo en EE.UU. Como residentes, deben reportar sus ingresos mundiales, incluyendo salarios y cualquier ingreso extranjero. Presentan el Formulario 1040 y siguen las mismas reglas fiscales que los ciudadanos.
- Titulares de visa J-1 (Visitantes de intercambio): Dependiendo del tiempo que permanezcan en EE.UU., pueden ser considerados residentes o no residentes. Algunos J-1, como estudiantes y aprendices, pueden seguir siendo no residentes hasta por dos años. Luego de ese período, si cumplen con el SPT, pueden cambiar a estatus de residentes.
Tratados fiscales y su impacto
EE.UU. tiene tratados fiscales con muchos países que pueden reducir tus impuestos o eximir ciertos tipos de ingresos. Estos tratados están diseñados para evitar la doble imposición, es decir, pagar impuestos sobre el mismo ingreso en tu país de origen y en EE.UU.
Por ejemplo, estudiantes con visa F-1 provenientes de ciertos países pueden estar exentos del impuesto sobre ingresos generados por trabajos en campus durante un periodo limitado. Es fundamental verificar si tu país tiene un tratado fiscal con EE.UU. y cómo este afecta tus obligaciones.
Errores comunes al declarar impuestos que debes evitar
Muchas personas inmigrantes cometen errores al momento de declarar sus impuestos. Algunos de los más comunes son:
- Determinar incorrectamente su estatus fiscal: No saber si eres residente o no residente puede llevar a errores en la declaración.
- No cumplir con las fechas límite: Presentar la declaración tarde puede resultar en multas e intereses.
- No reclamar beneficios de tratados fiscales: Si calificas para una exención, no reclamarla puede hacer que pagues más impuestos de lo necesario.
Tu estatus migratorio tiene un gran impacto en tus responsabilidades fiscales en EE.UU. Como extranjero residente, debes reportar todos tus ingresos a nivel mundial. Como no residente, solo reportas los ingresos generados en EE.UU. Conocer tu estatus de residencia fiscal y presentar los formularios correctos es clave para cumplir con las leyes fiscales del país.
Si necesitas ayuda para entender tus obligaciones fiscales como inmigrante en EE.UU., nuestro equipo está aquí para apoyarte. Podemos ayudarte a determinar tu estatus, presentar los formularios adecuados y cumplir con los requisitos del IRS.
Llámanos al (786) 310-5582 o escríbenos a [email protected] para agendar una consulta.
¡Permítenos guiarte en el proceso tributario!